Gijón es la ciudad más poblada de Asturias y una de las principales localidades en la costa cantábrica de la península ibérica. Está enmarcada en plena Costa Verde asturiana, cuyo litoral está lleno de pueblecitos de pescadores.

La ciudad es de origen romano y debe su crecimiento a la actividad portuaria. En los últimos siglos, el desarrollo industrial ha incrementado notablemente su población; formando una gran área metropolitana junto a Oviedo y Avilés.

Fue capital musulmana de la región cantábrica durante poco más de cinco años, hasta que Pedro de Cantabria conquistara la ciudad y se uniera al ejército liderado por Don Pelayo.

Elogio Horizonte Gijón
BARRIO DE CIMADEVILLA

Es el barrio más antiguo de Gijón y está delimitado íntegramente por el cerro de Santa Catalina, península que se adentra en el mar; separando la playa de San Lorenzo del puerto deportivo. Es la zona menos habitada, pero alberga la mayoría de los monumentos y lugares turísticos de la ciudad.

El cerro amurallado fue usado en el siglo XVII como defensa de la costa gijonesa y, a finales del siglo XX, se recuperó para la ciudad y se creó un parque que alberga la obra Elogio del horizonte, del escultor Eduardo Chillida.

Plaza Mayor Gijón
PLAZA MAYOR

Su construcción data de mediados del siglo XIX, parte de un proyecto urbanístico que también incluía la construcción de una sede propia para el Ayuntamiento de Gijón.

La Casa Consistorial preside la plaza, ubicada como antesala del barrio de Cimadevilla, destacando por su arquitectura; igual que el cercano edificio administrativo de la Antigua Pescadería Municipal. Coronan la fachada el reloj y el escudo de la ciudad, con la figura de Don Pelayo.

Palacio Revillagigedo Gijón
PALACIO DE REVILLAGIGEDO

También es llamado Palacio del Marqués de San Esteban de Natahoyo, haciendo referencia al marqués que lo mandó construir en el siglo XVIII. Anexa se encuentra la Colegiata de San Juan Bautista, construida pocos años más tarde formando una única edificación.

En sus inmediaciones, se encuentra el monumento a Don Pelayo, delante de la fachada principal, en el centro de la plaza que se abre hacia el puerto deportivo. Andando hacia el Paseo del Muelle, está el Árbol de la Sidra; monumento con figuras troncocónicas formadas por botellas de sidra vacías.

Playa San Lorenzo Gijón
PLAYA DE SAN LORENZO

Se trata de la playa urbana de Gijón y una de las más emblemáticas del Principado de Asturias. Discurre desde la Iglesia de San Pedro hasta la desembocadura del río Piles, con una longitud cercana al kilómetro y medio. Llegó a albergar cuatro balnearios, de los cuales no queda ninguno en la actualidad, pero que dejaron la tradición de los «baños de ola».

En su acceso nº 4, se encuentra La Escalerona; escalera monumental que conecta el Paseo del Muro con el arenal. Está coronada por un pilar que alberga un termómetro, relojes y la bandera de la ciudad.

Iglesia San Pedro Gijón
IGLESIA DE SAN PEDRO

Es uno de los edificios más icónicos de la ciudad, por su relieve sobre la playa de San Lorenzo y su ubicación en Campo Valdés, en la parte baja de Cimadevilla. Su construcción data de mediados del siglo XX; ya que, el templo anterior del siglo XV fue destruido al comienzo de la Guerra Civil española.

En la iglesia estuvo enterrado el escritor de la Ilustración española Gaspar Melchor de Jovellanos, cuyos restos fueron recuperados antes de la destrucción del edificio y trasladados, después de la guerra, a la capilla de los Remedios cercana a su casa natal.

Termas romanas Gijón
TERMAS ROMANAS DE CAMPO VALDÉS

Anexas a la muralla romana de la ciudad, forman parte del yacimiento arqueológico de Cimadevilla y se puede visitar parte de ellas en su museo. Fueron construidas en el siglo I DC y estuvieron en uso hasta el siglo V, cuando fueron abandonadas. Más tarde, en el siglo XV, formaron parte del cementerio de la Iglesia de San Pedro, edificada sobre las ruinas romanas.

Se descubrieron a principios del siglo XX, accidentalmente en unas obras de alcantarillado y volvieron a aflorar cuando el templo antiguo fue destruido durante la Guerra Civil. Durante la construcción del nuevo edificio de la iglesia, parte de las ruinas se cubrieron con la cimentación.

Universidad Laboral Gijón
UNIVERSIDAD LABORAL DE GIJÓN

Construida a mediados del siglo XX para ofrecer, en sus inicios, formación profesional minera a los hijos de los trabajadores de las minas asturianas durante aproximadamente 20 años. Tras la Transición española, se integró en el Ministerio de Educación y amplió la oferta formativa a estudios de bachiller, universitarios y formación profesional.

Con 270.000 metros cuadrados, fue el edificio civil más grande de España hasta la ampliación, a principios del siglo XXI, del Aeropuerto de Barajas. En la actualidad, alberga varias instituciones bajo el nombre de Laboral Ciudad de la Cultura.

BONUS: ESCALERA DEL ROCK

Este rincón tan colorido, que conecta el puerto deportivo con el barrio de Cimadevilla, es una obra de arte urbano y representa la lista de los 50 mejores álbumes de música rock de la historia, según la revista Rolling Stones.

Su nombre original es «Stairway to heaven» (Escalera al cielo), en honor a la canción de Led Zeppelin. Fueron pintadas en 2012 por el artista callejero sudafricano Mossel.

QUÉ COMER Y DÓNDE ALOJARSE

La gastronomía asturiana es bien conocida por su contundencia y platos de cuchara, como los cachopos y la fabada, pero sobre todo por su bebida típica: la sidra. En la zona centro de la ciudad, se concentran las típicas tabernas con suelos de madera y canalones para recoger los salpicones de la sidra escanciada donde probar la sidra natural y los platos cocinados con ella, como los chorizos a la sidra.

A pocos kilómetros de Gijón, se encuentra la localidad de Villaviciosa; rodeada de campos de manzanos y sede de varias marcas sidreras, como la «conocida en el mundo entero».

Para alojarse, las opciones con más oferta y cercana a los puntos de interés son los barrios de Centro y La Arena.

ESCAPADAS DESDE LA CIUDAD
Basilica Covadonga
SANTUARIO DE COVADONGA

La Basílica fue construida a finales del siglo XIX dedicado al culto de la Virgen María. En sus inmediaciones, se encuentra la Santa Cueva de Covadonga; donde las leyendas, tanto cristiana como musulmana, cuentan que se refugiaron las tropas astures capitaneadas por Don Pelayo.

Fue la Batalla de Covadonga la primera victoria del ejército de Don Pelayo y el inicio de la Reconquista cristiana de la península ibérica que culminó en la ciudad de Granada, 8 siglos después con los Reyes Católicos.

Lagos Covadonga Gijón
LAGOS DE COVADONGA

Enclavados en el parque nacional de Picos de Europa, en la vertiente asturiana, se trata de un conjunto de tres lagos de origen glacial: el Enol, el Ercina y el Bricial, que sólo aparece en época de deshielo. La subida a los Lagos es muy popular entre los ciclistas por ser asiduamente final de etapa de la Vuelta a España.

Hay una carretera de acceso hasta el centro de visitantes de los Lagos de Covadonga, que se cierra en horario diurno para controlar los accesos y proteger el entorno. Existe un parking inferior que conecta con el parking superior con autobuses lanzadera que suben y bajan turistas.

RINCÓN CINÉFILO
  • La teta y la Luna, de 1994: comedia romántica de Bigas Luna sobre los deseos y pasiones humanas que muestra la ciudad desde un punto de vista cultural.
  • El nuevo mundo, de 2007: tiene escenas rodadas en Gijón y en los paisajes asturianos.
  • Vivir es fácil con los ojos cerrados, de 2013: película que narra la historia de un profesor de inglés fanático de The Beatles que intenta conocer a John Lennon.
  • La llamada, de 2017: comedia musical basada en el musical del mismo nombre dirigida por Los Javis (Calvo y Ambrossi), con escenas rodadas en la ciudad.

Calle Claudio Alvargonzalez, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España

Universidad Laboral, Calle Los Prados, Cabueñes, Distrito Rural, Gijón, Asturias, 33394, España Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés, Campo Valdés, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España Museo Casa Natal de Jovellanos, Calle Las Cruces, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España Iglesia de San Pedro, Paseo del Muro de San Lorenzo, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España La Escalerona, Paseo del Muro, Los Campos, Centro, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España Playa de San Lorenzo, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, España Paseo del Muro, Los Campos, Centro, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España Paseo del Muelle, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España Arbol de la sidra, Paseo del Muelle, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España

Plaza del Marqués, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España

Colegiata de San Juan Bautista, Fermín García Bernardo, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España Palacio de Revillagigedo, Plaza del Marqués, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España Edificio Administrativo Antigua Pescadería Municipal, Calle Cabrales, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España Ayuntamiento de Gijón, Plaza Mayor, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España Plaza Mayor, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España Elogio del Horizonte, Parque del Cerro, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España Parque del Cerro, Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, España Cimadevilla, Distrito Centro, Gijón, Asturias, 33201, España