Génova, ciudad natal de Cristóbal Colón, fue centro de una poderosa república marítima; cuyo casco histórico es de los más grandes de Europa, un verdadero laberinto entre palacios renacentistas, plazas y callejones que conducen hasta el puerto marítimo.

En la actualidad, sus antiguas murallas medievales coexisten con la arquitectura barroca y las innovaciones de un puerto modernizado, como el Porto Antico, el cual se ha transformado en un centro de ocio y cultura. Al caminar por los característicos «caruggi», se entrelazan lo antiguo y lo contemporáneo, creando una atmósfera mediterránea y típica de las ciudades portuarias.

Porto Antico
PORTO ANTICO

Durante la República marítima de Génova, el puerto fue el corazón estratégico y comercial de la ciudad, con almacenes, aduanas y el Palazzo San Giorgio como eje administrativo y financiero. Con el declive de la navegación tradicional y el desarrollo urbano del siglo XX, el área portuaria quedó degradada y desconectada del centro histórico.

El Porto Antico de Génova fue renovado y transformado con motivo del V centenario del viaje de Cristóbal Colón en 1992, esta zona recuperó su lugar como centro cultural, turístico y urbano de la ciudad. Se enterraron carreteras elevadas, eliminaron viejos almacenes y crearon un espacio público abierto e integrado al agua. La transformación conectó el casco antiguo con el mar, devolviéndole a Génova su identidad portuaria.

Aquarium Genova
ACUARIO DE GÉNOVA

El Acquario di Genova, ubicado en Ponte Spinola dentro del Porto Antico, es reconocido como el mayor acuario de Italia y uno de los más grandes de Europa. Se construyó en 1992 también, con motivo de las Colombiadi. Tiene una superficie de exposición de aproximadamente 27 000 m², con más de 10 000 animales de entre 400 y 500 especies, distribuidas en 70 ecosistemas recreados en casi 50 tanques.

Lo visitan anualmente más de 1 millón de personas, consolidándose como una de las atracciones más visitadas de la ciudad. El Acuario combina sus entradas con otras atracciones anexas, como la Biosfera o el Bigo. También se puede conocer su actividad interna, con visitas a los laboratorios y los cuidados de los animales.

Museo Galata
GALATA MUSEO DEL MARE

El Galata Museo del Mare, o Museo del Mar de Génova, inaugurado en 2004 durante el nombramiento de la ciudad como Capital Europea de la Cultura, es el mayor museo marítimo del Mediterráneo y uno de los más innovadores de Italia. Está ubicado en el histórico Palazzo Galata, parte del antiguo arsenal donde se construían las galeras genovesas. El edificio combina la estructura medieval original con una envolvente moderna de acero y cristal que conserva maquinaria histórica y calados originales.

Junto al museo, amarrado en la dársena, se puede visitar el submarino de la Marina Italiana Nazario Sauro (S 518). Es el primer submarino museo flotante en Italia, con itinerario en su interior: sala de maniobras, camarotes, comedor, cocina y sala de torpedos. Muy cerca al submarino, se encuentra el Galeón Neptune: réplica escénica de una fragata de piratas construida para una película de Polanski en 1986.

Lanterna Porto Antico
LANTERNA DI GENOVA

La Lanterna di Genova es el faro más emblemático de la ciudad y un símbolo marítimo reconocido en todo el mundo. Con una altura de 76 metros sobre su base rocosa y 117 metros sobre el nivel del mar, es el faro más alto del Mediterráneo y el segundo más elevado de Europa.

Sus orígenes datan del siglo XII cuando, en lo alto del promontorio de San Benigno, se levantó una torre de vigía donde se encendían fuegos como señales a las embarcaciones. En el siglo XVI, el faro fue reconstruido en su forma actual gracias al impulso del Dogo Andrea Centurione Pietrasanta y la financiación del Banco di San Giorgio. Se puede visitar y el acceso incluye la escalera de 375 peldaños para acceder a la terraza superior.

Palazzo San Giorgio
PALAZZO SAN GIORGIO

El Palazzo San Giorgio fue construido en 1260 por orden de Guglielmo Boccanegra, Capitano del Popolo, con el fin de establecer una sede cívica frente al poder eclesiástico. En el siglo XIV, se convirtió en la sede de las aduanas del puerto, controlando el comercio marítimo. Más adelante, acogió al Banco di San Giorgio, uno de los bancos más antiguos de Europa. También fue una cárcel y se cree que allí estuvo preso Marco Polo.

La fachada actual del palacio es renacentista y está decorada con frescos alegóricos del siglo XIX, entre los que destaca una representación de San Jorge, patrono de la ciudad, venciendo al dragón. La parte posterior, más sobria, conserva rasgos medievales originales. Actualmente, el palacio alberga las oficinas de la Autoridad Portuaria del Mar de Liguria Occidental.

Casa Colón
CASA DE CRISTÓBAL COLÓN

Cristóbal Colón nació en Génova, en el siglo XV, cuando era un emporio comercial con fuerte presencia en el Mediterráneo, lo que influyó en la formación marinera de Colón. Desde joven estuvo vinculado al mar y probablemente comenzó sus viajes como comerciante marítimo para casas mercantes genovesas.

La Casa de Cristóbal Colón, reconstrucción del siglo XVIII en el lugar donde se cree que estuvo su casa de infancia, es un pequeño museo con paneles que relatan la historia del descubridor y su familia. Se recomienda hacer la visita combinada con la Porta Soprana y el claustro de Sant’Andrea.

Claustro de Sant'Andrea
CLAUSTRO DE SANT’ANDREA

El Claustro de Sant’Andrea (Chiostro di Sant’Andrea) es un rincón mágico en pleno centro histórico de Génova, oculto tras la Casa de Colón y junto a la Porta Soprana. Originalmente formaba parte del monasterio benedictino fundado en el siglo XI–XII y su construcción se documenta en 1158; mostrando un estilo románico con reformas góticas posteriores. Su ubicación actual es de principios del siglo XX, cuando se desmontó pieza por pieza para trasladarlo cuando desapareció el monasterio.

Presenta dos partes: arcos en la parte superior y delgadas columnas en la inferior, con capiteles decorados con motivos vegetales y figuras zoomorfas y bíblicas (Adán y Eva, Daniel en el foso, la Huida a Egipto, la Adoración de los Reyes Magos) reflejando el paso del románico al gótico.

Porta Soprana
PORTA SOPRANA

La Porta Soprana, o Porta di Sant’Andrea, constituye una de las grandes joyas medievales de Génova y una de las pocas puertas monumentales que sobreviven hoy. Porta Soprana fue integrada en la tercera línea amurallada, conocida como las “mura del Barbarossa”. Construida entre 1155 y 1159, esta entrada marcaba el acceso principal a la ciudad desde el este y defendía su autonomía, en un contexto en el que la República de Génova se fortalecía como poder marítimo e independiente.

Tras perder su valor defensivo, hacia el siglo XIV quedó integrada en construcciones civiles del barrio de Ponticello; hasta que, entre finales del XIX y los años treinta del XX, fue restaurada. Se dice que uno de sus grabados dice algo así como: “Si vienes en paz, podrás tocar estas puertas; si vienes en guerra, regresarás vencido”.

Palacio Ducal
PALAZZO DUCALE

El Palazzo Ducale de Génova fue la sede del poder político de la República genovesa. Su construcción comenzó a finales del siglo XIII, cuando las victorias contra Pisa y Venecia consolidaron el poder genovés. Inicialmente se construyó uniendo los edificios pertenecientes a las familias Doria y Fieschi, incluyendo la torre que luego se conocería como Grimaldina o Torre del Popolo. En 1339, con el primer dogo Simone Boccanegra, pasó a ser sede oficial del gobierno de la ciudad.

Se puede visitar recorriendo la prisión histórica y la torre, para después adentrarse en las estancias de gobierno como los Salones Maggior y Minor Consiglio, la Capilla o disfrutar del patio interior y la loggia. 

Palazzi dei Rolli
PALAZZI DEI ROLLI

Los Palazzi dei Rolli de Génova representan un sistema, formalizado en 1576, que regulaba una especie de hospitalidad pública en mansiones privadas. Las familias aristocráticas más influyentes de la ciudad eran seleccionadas por sorteo para alojar en sus residencias a dignatarios y embajadores que visitaban el EstadoLos Palazzi fueron edificados entre los siglos XVI y XVII a lo largo de las llamadas Strade Nuove (Via Garibaldi, Via Balbi, Via Cairoli).

En 2006, la UNESCO reconoció como sitio patrimonial a 42 de los más representativos palacios del total de alrededor de 163 edificios que componían el sistema Rolli. Junto a las Strade Nuove, forman un conjunto arquitectónico urbano de valor excepcional por su influencia histórica y estética de la ciudad.

Duomo di San Lorenzo
DUOMO DI GENOVA

La Catedral de San Lorenzo, conocida como el Duomo di Genova, fue construida sobre una iglesia paleocristiana de los siglos V y VI, y se erigió entre los siglos XI y XIV; gracias al impulso económico generado por la Primera CruzadaLa estructura combina estilos románico y gótico con una fachada, construida a principios del siglo XIV, hecha con bandas de mármol blanco y negro con vetas rojas y verdes. Destacan dos campanarios flanqueando la fachada; el izquierdo, medieval y, el derecho, del siglo XVI.

El interior de tres naves conserva columnas y capiteles románicos restaurados tras el incendio de 1296, época en la que se aplicaron técnicas de carpintería naval para reconstruirla. En 1941, una bomba británica perforó una de las naves de la Catedral durante un bombardeo, pero no estalló. La iglesia colocó una placa conmemorativa sobre el impacto, que aún puede verse en el interior de la nave.

Piazza Ferrari
PIAZZA DE FERRARI

La Piazza De Ferrari es el centro neurálgico de Génova, un espacio urbano que fusiona historia, poder financiero y cultura en una sola plaza de alrededor de 11 000 m²Esta plaza nació en el siglo XIX tras demoler la antigua iglesia y el convento de San Domenico. En el centro, se alza la fuente de bronce, símbolo de la ciudad.

En la plaza, se encuentra el Teatro Carlo Felice, inaugurado en el siglo XIX, en el espacio que ocupaba el convento. Durante la Segunda Guerra Mundial, sufrió graves daños: el interior fue destruido, aunque su pronao neoclásico resistió. Frente al teatro se ubica la estatua ecuestre de Giuseppe Garibaldi, inaugurada a finales del siglo XIX.

BONUS: BOCCADASSE

Boccadasse es un barrio costero situado al este de Génova, que parece detenido en el tiempo. Su nombre, según la tradición, deriva de la forma de su bahía, que recuerda una “bocca d’asino” (boca de asno). A tan solo unos minutos del centro histórico, este rincón contrasta con su ambiente de aldea marinera antigua.

Fue fundado, según algunas fuentes, por pescadores catalanes que naufragaron y se establecieron allí. Es especialmente romántico al atardecer, cuando los cafés, heladerías y trattorias locales se llenan de turistas y residentes con su ambiente marino.

QUÉ COMER Y DÓNDE ALOJARSE

La cocina genovesa es una mezcla entre montaña y mar. Destaca el típico pesto al mortaio, las farinatas, las focaccias, las panissas y las anémonas fritas. En la zona de Porto Antico, se concentran los locales más recomendables para probar la gastronomía local y visitar las zonas de ocio.

El entorno de las Strade Nuove y la Piazza de Ferrari, en el centro histórico, ofrece alojamientos en palacios rehabilitados con fácil acceso a los principales monumentos y el puerto. Es una zona segura, peatonal y con un encanto marítimo combinado con el ambiente señorial de los palazzi.

ESCAPADAS DESDE LA CIUDAD
PORTOFINO

Portofino es un encantador pueblo costero situado a unos 36 km de Génova, en plena Riviera Italiana de Liguria. Conocido antiguamente como Portus Delphini por la abundancia de delfines, la villa ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo del lujo mediterráneo y un destino de renombre entre aristócratas y celebridades internacionales.

Sus orígenes se remontan al período romano y celta-ligur, como un refugio natural y puerto protegido. A lo largo de la Edad Media, pasó bajo el dominio de familias influyentes y resistió asedios hasta integrarse definitivamente en la República de Génova en el siglo XV. Aunque nacida como aldea pesquera, a finales del siglo XIX comenzó un proceso de transformación turística cuando aristócratas británicos y alemanes instalaron villas en sus colinas, cambiando su economía hacia el turismo de élite.

Manarola Cinque Terre
CINQUE TERRE

Cinque Terre destaca por ser una zona de pueblos pesqueros, enmarcados en acantilados; donde también se cultivan vides con el sistema de plantación en terrazas (adaptándose a la orografía del terreno), para la producción de vino. Desde 1999, es un Parque Nacional compuesto por sus cinco pueblos y situado en la costa este de la región de Liguria; en la provincia de La Spezia.

Debido a la fama que ha ido cogiendo con los años, es una zona muy masificada turísticamente en temporada alta, aunque como escapada de otras ciudades como Génova o Florencia; lo que hace que al atardecer se convierta en un lugar idílico por la tranquilidad y la puesta de sol. Para más información, visita la entrada de Cinque Terre.

RINCÓN CINÉFILO
  • Christopher Columbus, de 1949: donde se destaca que Colón es un explorador procedente de Génova que llega a España para buscar apoyo real para su expedición.

  • The Day of the Jackal, de 1973: Se relatan escenas de persecución y encuentros en calles históricas de Génova.
  • 1492: Conquest of Paradise, de 1992: de Ridley Scott, aunque no muestra Génova de forma explícita, enfatiza su identidad genovesa a lo largo del desarrollo del personaje.

  • Scent of a Woman, de 1992: En algunas escenas, el protagonista camina por el puerto genovés y calles céntricas, disfrutando de terrazas y vistas marinas.

  • Genova (A Summer in Genoa), de 2008: Dirigida por Michael Winterbottom, protagonizada por Colin Firth y Catherine Keener. La película muestra las calles de Porto Antico, Via Garibaldi, el Duomo y el puerto.

  • Petra, de 2020: Serie protagonizada por Paola Cortellesi. La comisaria vive y trabaja en Génova, con localizaciones como Il Bigo y el Palacio Ducale, mostrando la ciudad contemporánea.

Boccadasse, Medio Levante, Génova, Liguria, 16146, Italia Palazzo San Giorgio, Sottopasso di Caricamento, Sottoripa, Centro Est, Génova, Liguria, 16123, Italia Chiostro di Sant'Andrea, Vico dritto di Ponticello, Sant'Andrea, Centro Est, Génova, Liguria, 16128, Italia Porta Soprana, Piano di Sant'Andrea, Sant'Andrea, Centro Est, Génova, Liguria, 16128, Italia Casa di Cristoforo Colombo, Vico dritto di Ponticello, Sant'Andrea, Centro Est, Génova, Liguria, 16128, Italia Piazza Raffaele De Ferrari, Sant'Andrea, Centro Est, Génova, Liguria, Italia Lanterna di Genova, Sentiero sterrato del Parco della Lanterna, San Benigno, Centro Ovest, Génova, Liguria, 16149, Italia Galata Museo del Mare, Via Francesco Vivaldi, Principe, Centro Est, Génova, Liguria, 16100, Italia Porto Antico, Calata Falcone e Borsellino, Sottoripa, Centro Est, Génova, Liguria, 16123, Italia Palazzo Ducale, Piazza Giacomo Matteotti, Sant'Andrea, Centro Est, Génova, Liguria, 16123, Italia Cattedrale di San Lorenzo, Via Tommaso Reggio, Molo, Centro Est, Génova, Liguria, 16123, Italia Acquario di Genova, Ponte degli Spìnola, Sottoripa, Centro Est, Génova, Liguria, 16128, Italia Genova : Strade Nuove e complesso dei Palazzi dei Rolli di Genova, Centro Est, Génova, Liguria, Italia